abogado bienes inmuebles barcelona

Desistimiento antes de finalizar el plazo en un contrato de alquiler de local de negocio

Desistimiento antes de finalizar el plazo en un contrato de alquiler de local de negocio

  El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al inquilino de una vivienda desistir del contrato de alquiler una vez transcurridos 6 meses. Esta norma es imperativa. No puede pactarse nada en contrario. No hay una previsión similar para los arrendamientos para uso distinto de vivienda: locales, naves, tiendas, garajes. En estos rige la voluntad de las partes. Hay que acordar expresamente la posibilidad de desistir, bien de forma directa o mediante una cláusula cuya interpretación lo…

Requisitos para rescindir un contrato de alquiler según el articulo 1124 del Código Civil

Requisitos para rescindir un contrato de alquiler según el articulo 1124 del Código Civil

  El contrato de alquiler es un negocio de obligaciones recíprocas o sinalagmáticas. La obligación básica del arrendador es la entrega de la cosa. En el alquiler de vivienda, además, conservarla según el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Es obligación del inquilino pagar la renta y devolver la finca tal como la recibió, salvo el desgaste por el uso. Además de las obligaciones legales están las pactadas, más relevantes en el alquiler para uso distinto de vivienda. El…

El deber del arrendador de conservar la vivienda explicado en 300 palabras

El deber del arrendador de conservar la vivienda explicado en 300 palabras

  Esta es una buena explicación del deber de conservar la vivienda que tiene el  arrendador según el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.  La he encontrado en una sentencia de la Audiencia  Provincial de Málaga, Sección 5ª, de 6-10-2011. La conservación incluye: La reparación de un daño causado. La conservación propiamente dicha. Un daño que se producirá si no se ejecuta la obra. Las obras ordenadas por la Administración pública. La obligación empieza cuando la obra es…

La responsabilidad del casero por las averías de los electrodomésticos

La responsabilidad del casero por las averías de los electrodomésticos

  Me ocupé en este artículo, de forma concisa y a partir de casos de clientes, de la responsabilidad por averías de electrodomésticos en un alquiler. En este voy a tratar casos más concretos en los que la responsabilidad es del arrendador. Lo haré a partir de sentencias; su lectura es la mejor manera de aprender Derecho. Como os he comentado en otros posts, la conservación de la finca alquilada es uno de los temas más conflictivos de la Ley…

El inquilino quiere saber qué gastos de la comunidad de propietarios está pagando

El inquilino quiere saber qué gastos de la comunidad de propietarios está pagando

  Como sabéis, los gastos de la comunidad de propietarios donde está una vivienda o un local se pueden cobrar al arrendatario. La jurisprudencia, dentro de su labor interpretativa de la ley, ha dicho que la suma que se cobrará por este concepto al inicio del contrato debe figurar en el mismo. No vale una simple mención genérica de cobro de gastos de comunidad. En el IBI si es posible. El inquilino tiene derecho a saber los conceptos que se…

Requisitos para considerar como precario una ocupación de vivienda. Dos sentencias contradictorias.

Requisitos para considerar como precario una ocupación de vivienda. Dos sentencias contradictorias.

  Me están llegando consultas en las que percibo que hay mucha confusión sobre los conceptos de precario y precarista. La mayoría de consultantes que creen estar en precario son inquilinos en toda regla; arrendatarios con contrato en vigor. El concepto de precario – precarista es quien se encuentra en tal situación jurídica -, está muy claro. Sin embargo aún hay controversia en los tribunales. Hasta tal punto que llegan litigios al Tribunal Supremo que ya no deberían llegar. Un…

Si alguien compra una vivienda alquilada ¿puede desahuciar al inquilino?

Si alguien compra una vivienda alquilada ¿puede desahuciar al inquilino?

  La Ley 4/2013 modificó tantos artículos de la Ley de Arrendamientos Urbanos que se puede decir que tenemos dos leyes sobre alquileres, además de la LAU de 1964 de arrendamientos de renta antigua. La que se aplica a los alquileres realizados entre el 1 de enero de 1995 y el 6 de junio de 2013, y La que rige los contratos de alquiler firmados después del 6 de junio de 2013. Para estos últimos, el artículo 14.1 LAU dice…

¿Quién es responsable por averías de electrodomésticos en una vivienda de alquiler?

¿Quién es responsable por averías de electrodomésticos en una vivienda de alquiler?

  El jueves 8 de febrero recibí en mi despacho a un antiguo cliente. Un periodista escandinavo al que asesoré en la compra de un piso en Barcelona. El piso lo ocupa las temporadas que pasa en la ciudad. Previendo que a partir del próximo otoño no podrá venir tanto ha decidido alquilarlo. Le asesoré sobre la legislación española del alquiler de vivienda. Plazos, obligaciones, impuestos.  Y sobre el riesgo del alquiler de vivienda turística sin licencia. La vivienda la…

La caducidad de los derechos de la comunidad de propietarios por consentimiento tácito

La caducidad de los derechos de la comunidad de propietarios por consentimiento tácito

  El ejercicio de un derecho está siempre sujeto a un plazo. Este plazo puede ser de prescripción o de caducidad. Sobre la prescripción aplicada a los arrendamientos de fincas urbanas podéis leer este post. La figura de la caducidad se debe fundamentalmente a la doctrina científica y a la jurisprudencia. La sentencia del Tribunal Supremo de 26 de diciembre de 1970 dice que «la caducidad de la acción es el fenómeno o instituto por el que, con el transcurso del tiempo que la ley…

¿Puedo librarme de los gastos de instalar o renovar el ascensor? La doctrina del Tribunal Supremo

¿Puedo librarme de los gastos de instalar o renovar el ascensor? La doctrina del Tribunal Supremo

  Instalar un ascensor en un edificio es un gasto importante del que muchos vecinos quieren librarse. Algunos porque compraron su piso sin ascensor y ya les va bien así; otros porque no lo usarán o no lo necesitan, como los propietarios del primer piso, o porque la inversión no compensa el aumento del valor de la vivienda. O, simplemente, porque no pueden. Por contra, el propietario de un ático con terraza en un quinto piso verá muy incrementado su…