abogado bienes inmuebles barcelona

Los requisitos para la aplicación de la cláusula resolutoria expresa en una compraventa de inmuebles

Los requisitos para la aplicación de la cláusula resolutoria expresa en una compraventa de inmuebles

  Expliqué en este artículo el pacto de condición resolutoria expresa (o explícita) en un contrato de compraventa de inmuebles, al que os remito para entender este post, que es su segunda parte.  Para que opere la condición resolutoria expresa por incumplimiento del comprador de pagar el precio deben concurrir los siguientes requisitos: Precio aplazado impagado. La deuda debe ser líquida, vencida y exigible. La voluntad de incumplir del comprador. Que el vendedor haya cumplido sus obligaciones. El requerimiento al…

Las obras de adaptación en el alquiler de local de negocio y su repercusión en la renta

Las obras de adaptación en el alquiler de local de negocio y su repercusión en la renta

  Los arrendamientos para uso distinto de vivienda son los que recaen sobre edificaciones habitables cuyo destino primordial no sea el de vivienda habitual. Se incluyen los arrendamientos de temporada, que aquí no tratamos – aunque lo que se dice tiene validez para ellos. En este post nos referimos a los arriendos de locales de negocio, oficinas, naves industriales. En los arrendamientos para uso distinto de vivienda rige la libertad de pactos entre las partes, reconocido en el art. 1255…

El contrato de opción de compra de inmuebles

El contrato de opción de compra de inmuebles

  El contrato de opción de compra, ya sea de inmuebles o de cualquier otro bien, es un acuerdo en el que una parte, la optante, tiene el derecho de adquisición de un bien de su propietario – el concedente – por un precio determinado, o determinable, y durante un período de tiempo, también determinado o determinable. El contrato de opción también puede pactarse para alquilar un inmueble. Es legal y posible configurar una opción a favor del vendedor, que…

La obligación del vendedor de un inmueble de otorgar escritura pública de compraventa

La obligación del vendedor de un inmueble de otorgar escritura pública de compraventa

  Antes de leer este post, quizás te interesará leer este sobre las diferencias entre un contrato privado y una escritura pública. En una compraventa de inmuebles el acuerdo inicial suele realizarse en un documento privado que, generalmente, es el mal llamado contrato de arras. La entrega de la finca se produce, también generalmente, con la escritura pública. Pero la ley no establece que sea así ncesariamente.  Se puede entregar el inmueble sin firmar la escritura. Sin embargo, ambas partes…

Análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional que termina con el sistema de limitación de la renta del alquiler de vivienda en Cataluña

Análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional que termina con el sistema de limitación de la renta del alquiler de vivienda en Cataluña

  La sentencia del Tribunal Constitucional (STC o TC en adelante) que apareció publicada en el Canal de Twitter del TC con esta cabecera y que podéis leer entera en este enlace, termina el sistema de contención de rentas vigente en Cataluña desde la promulgación de la Llei 11/2020, en septiembre del mismo año. El sistema de contención de rentas, la base de dicha ley, estaba en el art. 6. La inconstitucionalidad de este precepto es lo que acaba con…

El Tribunal Supremo admite la prórroga forzosa en un alquiler de vivienda con opción de compra

El Tribunal Supremo admite la prórroga forzosa en un alquiler de vivienda con opción de compra

  En este artículo explico la decisión del Tribunal Supremo sobre la duración de un contrato de alquiler con opción de compra. Una empresa cuyo objeto social era la adquisición, venta, explotación y arrendamiento de inmuebles, demandó a la inquilina de una vivienda de su propiedad. Solicitaba su desahucio por finalización del plazo contractual. La inquilina tenía un contrato de alquiler de vivienda habitual con opción de compra sobre un piso en Valladolid. Dos días antes de la firma del…

Una sentencia que dice que el inquilino no tiene que devolver al casero el piso pintado

Una sentencia que dice que el inquilino no tiene que devolver al casero el piso pintado

  Generalmente, los inquilinos que quieren reclamar las fianzas a sus caseros no son conscientes de que: 1. Son culpables de los desperfectos que haya en la vivienda al finalizar el arriendo. Deben probar que se ocasionaron sin culpa suya. O bien que son debidos al uso y desgaste normal. No es sencillo. 2. El arrendador tiene la sartén por el mango. La ley presume que entrega la vivienda en buenas condiciones de habitabilidad. Algunos caseros, bien aconsejados, incluso escriben…

La resolución del contrato de alquiler por la realización de actividades inmorales o ilícitas por el inquilino

La resolución del contrato de alquiler por la realización de actividades inmorales o ilícitas por el inquilino

  El artículo 27.2.e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que el casero puede resolver el contrato de alquiler de vivienda si el inquilino realiza «actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas». El artículo 114, 8.ª, del Texto Refundido de 1964, aplicable a los alquileres anteriores al 1 de enero de 1995, permite al arrendador la resolución por actividades inmorales, peligrosas, incómodas o insalubres. La única diferencia  es que la LAU 1964 incluye la inmoralidad como causa de…

La indemnización al arrendador por desperfectos en el inmueble: el lucro cesante

La indemnización al arrendador por desperfectos en el inmueble: el lucro cesante

  Como ya he explicado en este blog, el Código Civil manda al arrendatario: Utilizar la finca arrendada con «la diligencia propia de un buen padre de familia». Destinarla al uso pactado, y no a otro. Devolverla al arrendador, cuando acaba el alquiler, en el mismo estado en que la recibió. Con dos excepciones. La primera, salvo lo que hubiese perecido o se hubiera menoscabado por el tiempo o por causa inevitable. La segunda, que los daños no sean imputables…

¿El inquilino de una vivienda tiene la obligación de tener los suministros a su nombre?

¿El inquilino de una vivienda tiene la obligación de tener los suministros a su nombre?

  Este post tiene su origen en los problemas que tiene un cliente del despacho con su actual inquilino. Los suministros de agua, luz y gas continúan a nombre del anterior arrendatario. Este había dado de baja la domiciliación bancaria para el cobro; pero no los suministros del piso. Y no porque no pudiera hacerlo. El inquilino tiene derecho a dar de baja los suministros cuando finaliza su alquiler. El actual arrendatario no ha cumplido la obligación contractual de tener…