abogado alquileres barcelona

Concepto de aval y consecuencias de avalar en un contrato de alquiler

Concepto de aval y consecuencias de avalar en un contrato de alquiler

  Creo por mi experiencia como abogado experto en la Ley de Arrendamientos Urbanos que cuando una persona avala a un inquilino no sabe bien a lo que  se obliga. En este artículo quiero explicar qué es el aval y hasta donde llega la  responsabilidad patrimonial del avalista o fiador. Concepto de aval El deudor arrendatario está constreñido al cumplimiento de sus obligaciones. La principal es el pago de la renta y las cantidades asimiladas a ella. También responde de los…

Contratos de alquiler de local que no finalizaron el 31 de diciembre de 2014

Contratos de alquiler de local que no finalizaron el 31 de diciembre de 2014

  En primer lugar hay que puntualizar que nos referimos a contratos de alquiler de local de negocio o comercial firmados antes del 9 de mayo de 1985. En segundo lugar hay que distinguir los contratos de arrendamientos cuyo arrendatario es una persona jurídica (sociedad mercantil) de los contratos cuyo arrendatario es una persona física. Arrendatario persona jurídica Se extinguirán el 31 de diciembre de 2019 los contratos cuyo arrendatario sea una persona jurídica que: Desarrolle actividades comerciales incluidas  en…

Consecuencias de las obras de reparación de la finca en el contrato de alquiler de local de negocio

Consecuencias de las obras de reparación de la finca en el contrato de alquiler de local de negocio

  ¿Qué ocurre cuando se realizan obras en un edificio que afectan a locales de negocio alquilados? ¿Qué derechos tiene el arrendatario? Dispone el artículo 1558 del Código civil que si durante el arrendamiento es necesario hacer alguna reparación urgente en la cosa arrendada que no puede diferirse hasta la conclusión del arriendo, tiene el arrendatario la obligación de soportar la obra, aunque le sea muy molesta, y aunque durante ella se vea privado de una parte de la finca. Si…

La crisis económica como causa de reducción de la renta del contrato de alquiler

La crisis económica como causa de reducción de la renta del contrato de alquiler

  Quizá os suene está locución: Pacta sunt servanda. Es un principio general del Derecho que traducido literalmente significa los pactos hay que guardarlos. Es decir que siempre hay que cumplir los contratos, y siempre en sus propios términos. La locución tiene una segunda parte: Rebus sic stantibus. Supone la imprevisión de lo que sucederá en el futuro. Rebus sic stantibus puede traducirse como «estando así las cosas». Es un principio jurídico en virtud del cual se entiende que las estipulaciones…

Obligaciones del arrendatario que cubre la fianza del contrato de alquiler

Obligaciones del arrendatario que cubre la fianza del contrato de alquiler

  El abono de una suma en metálico al arrendador sirve para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del arrendatario.  La jurisprudencia de las Audiencias Provinciales ha fijado qué responsabilidades del arrendatario cubre la fianza del alquiler. El listado siguiente no pretende ser exhaustivo. A) Los importes de suministros del artículo 20.3 LAU.  El agua, el gas, la electricidad, el teléfono. El casero debe acreditar con facturas de las compañías la deuda del inquilino. Problema muy habitual: el último período facturado no coincide…

Tarifa plana y otros pactos sobre los suministros en el contrato de alquiler de vivienda

Tarifa plana y otros pactos sobre los suministros en el contrato de alquiler de vivienda

  Existe la posibilidad de que las partes de un contrato de alquiler acuerden el pago de una tarifa plana de suministros, con independencia del consumo de gas, electricidad, calefacción y agua del arrendatario. ¿Es válido el pacto? El artículo 20.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores serán en todo caso de cuenta del arrendatario. Lo que manda la ley es que el…

Consecuencias del fallecimiento del casero del inmueble

Consecuencias del fallecimiento del casero del inmueble

  Si el arrendador muere hay que distinguir dos supuestos muy distintos. El arrendador era propietario de la finca El fallecimiento del arrendador propietario de la finca no extingue el contrato de alquiler. El alquiler continúa con sus herederos. Si sólo hay un heredero bastara que acepte la herencia e inscriba la finca en el Registro de la Propiedad  a su nombre. Si hay varios herederos la cosa se complica. Deben aceptar la herencia y  adjudicar la finca. No hay…

¿Debo pintar la vivienda cuando acaba el contrato de alquiler?

¿Debo pintar la vivienda cuando acaba el contrato de alquiler?

  La cuestión es si el inquilino de una vivienda debe pintar el piso cuando finaliza el alquiler. Para ser más precisos, si debe entregar al arrendador el piso recién pintado. Es una consulta habitual. La Ley de arrendamientos urbanos no dice nada al respecto. Su artículo 27.2.d) permite al arrendador resolver el contrato por obras del arrendatario que no consienta cuando su consentimiento sea necesario. Pintar el piso no es una obra.  Así que el arrendatario puede pintar el piso…

Alquilar una vivienda con la mediación de una inmobiliaria

Alquilar una vivienda con la mediación de una inmobiliaria

  Es muy frecuente alquilar una finca con la mediación de una agencia inmobiliaria. Para el propietario puede ser más práctico que una agencia se ocupe del papeleo y de encontrar un inquilino, el cual tendrá una mayor oferta de inmuebles para elegir. Pero todo tiene sus inconvenientes. Los acuerdos de las agencias inmobiliarias con sus clientes no están reguladas en la ley, por lo que hay que ser muy consciente de lo que se firma. ¿Qué es un documento…

La contratación de suministros en una vivienda alquilada

La contratación de suministros en una vivienda alquilada

  La Ley de arrendamientos urbanos sólo menciona los servicios y suministros de la vivienda en el artículo 20.3: “Los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores serán en todo caso de cuenta del arrendatario”. Hay contadores de electricidad y gas en el interior del piso; El contador de agua está en un cuarto del edificio. No los hay de teléfono e internet – o no los hay a la vista -, pero…