abogado alquileres barcelona

El arbitraje como medio alternativo de resolver conflictos en arrendamientos

El arbitraje como medio alternativo de resolver conflictos en arrendamientos

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 10ª, núm 384/2012, de 27/11, ha dictaminado que: El convenio de sometimiento de la resolución de controversias derivadas de la interpretación de un contrato de arrendamiento urbano para uso de vivienda a arbitraje distinto del de consumo es válido y eficaz. En los contratos de arrendamiento las partes pueden pactar someter sus disputas a arbitraje y no a la Administración de Justicia. O bien acordar que podrán acudir a una u otra vía indistintamente.…

Actualiza la renta vigente el contrato..luego no podrás

Actualiza la renta vigente el contrato..luego no podrás

  Este es un post para arrendadores. Entre mayo de 2003 y enero de 2010 un propietario alquiló una vivienda a una persona. El arrendador no actualizó la renta durante  la vigencia del contrato de alquiler de vivienda habitual, pese a que el artículo 18 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos lo permite y regula las formas de hacerlo y el contrato contenía unas cláusulas de actualización. El arrendador quiso cobrar las cantidades correspondientes a los aumentos de renta una vez terminado…

Resolución de contrato de alquiler = anulabilidad/anulación

Resolución de contrato de alquiler = anulabilidad/anulación

  La resolución de un contrato de alquiler tiene lugar cuando una de las partes, arrendador o arrendatario, incumple sus obligaciones legales o contractuales con posterioridad  a la celebración del contrato y la otra parte quiere acabar la relación que les vincula. El contrato debe ser válido.  Lean el artículo 27 de la LAU y el  artículo 1124 del Código civil. La Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo, sentencia 259/2014, de 16 de mayo, Recurso 95/2012, aclara el concepto…

Repercusión de servicios y suministros en contratos de alquiler anteriores a 9 de mayo de 1985

Repercusión de servicios y suministros en contratos de alquiler anteriores a 9 de mayo de 1985

  En este post analizaremos la repercusión de los servicios y suministros al arrendatario en los contratos de alquiler de vivienda habitual y local de negocio firmados antes del 9 de mayo de 1985  y vigentes a 1 de enero de 1995 y en la actualidad. Parece una fecha lejana pero quedan muchos contratos de renta antigua. Servicios y suministros Antes de la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 los contratos de alquiler firmados antes del 9 de…

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

¿Quién paga el impuesto de bienes inmuebles en un contrato de alquiler?

  Los contratos de alquiler de fincas urbanas se rigen por normativas distintas según la fecha del contrato. Hay tres grupos: Contratos celebrados hasta el 9 de mayo de 1985. Contratos celebrados entre el 9 de mayo de 1985 y el 31 de diciembre de 1994. Contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Las diferencias entre las legislaciones a aplicar se extienden a muchos aspectos, entre ellos  la repercusión  del IBI o Impuesto de Bienes Inmuebles, que…

El contrato de alquiler. Diferencias con el precario y el comodato

El contrato de alquiler. Diferencias con el precario y el comodato

  Algunos consultantes me dicen que no tienen contrato de alquiler, pese a que pagan una renta,  los suministros, los gastos de la comunidad de propietarios, etcétera. En realidad quieren decir que no tienen un contrato de alquiler por escrito.  En Derecho español el contrato existe desde que una o varias personas se obligan respecto de otra u otras a dar alguna cosa o prestar algún servicio, sin que sea necesario que tal acuerdo se plasme por escrito. Con un…

Consecuencias de rebajar la renta mediante pacto verbal

Consecuencias de rebajar la renta mediante pacto verbal

  No hay mal que por bien no venga. Este refrán se puede aplicar a los arrendatarios de viviendas, locales de negocio, garajes. La crisis, la falta de acceso al crédito y el exceso de oferta de inmuebles lleva a muchos arrendadores a pactar verbalmente una rebaja de las rentas de los inquilinos. El casero debe saber que pactar verbalmente una nueva renta puede constituir una novación – un cambio – en el contrato. El artículo 1203 del Código civil…

¿Qué se alquila en un contrato de arrendamiento de vivienda?

¿Qué se alquila en un contrato de arrendamiento de vivienda?

  Lo que define el contrato de arrendamiento de vivienda habitual es su objeto: una edificación habitable para ser destinada a satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. En ella tendrá su domicilio junto a su familia o las personas con las que conviva. El domicilio es la residencia habitual de una persona. El diccionario de la RAE define vivienda como  un lugar cerrado y cubierto para ser habitado por personas. Un piso, una casa. Por ello la principal obligación…

Las partes del contrato de alquiler de vivienda

Las partes del contrato de alquiler de vivienda

  Las partes del contrato de alquiler de vivienda son: –El arrendador, también llamado casero. Cede el uso del piso o casa a cambio de una renta y se obliga a conservarla en estado de servir para el uso al que se la destina  haciendo todas las reparaciones necesarias y a mantener al  inquilino en el goce pacífico de ella por todo el tiempo que dure el contrato de alquiler (artículo 1554 del Código civil). –El arrendatario o inquilino. Paga  un dinero por…

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

¿Puedo dejar de pagar la renta si el arrendador no cumple con sus obligaciones?

  ¿Puedo dejar de pagar la renta si el  arrendador no cumple con sus obligaciones? El casero se niega a realizar las obras de reparación necesarias en la vivienda o incumple otra obligación para con el inquilino.  ¿Qué hace el arrendatario? ¿Dejar de abonar el arriendo? Algunos tribunales tienen como criterio que el arrendatario nunca puede dejar de pagar la renta. Es su principal obligación. También la más protegida por la ley. Otros sostienen que si el inquilino acredita un incumplimiento…