abogado alquileres barcelona

¿Se puede traspasar un contrato de alquiler de local de negocio anterior a 9 mayo de 1985?

¿Se puede traspasar un contrato de alquiler de local de negocio anterior a 9 mayo de 1985?

  Es curioso. En un despacho de abogados hay temas sobre los que no hay consultas durante cierto tiempo, y, de repente, hay dos idénticas sobre lo mismo. Es lo que me ha pasado este mes de septiembre, recién regresado de vacaciones. Las consultas versan sobre si se puede o no traspasar un contrato de alquiler de local de negocio firmado antes del 9 de mayo de 1985 si el inquilino es una persona física. Para entrar en materia podéis…

Esta no es forma de terminar un contrato de alquiler de vivienda

Esta no es forma de terminar un contrato de alquiler de vivienda

  Los contratos de alquiler se terminan cuando no se prorrogan al llegar a su término, o cuando las partes deciden finalizarlos, y, a veces, por mandato legal, como en el caso de la jubilación del arrendatario de local de negocio. La Ley de Arrendamientos Urbanos concede al inquilino de vivienda la posibilidad de desistir del contrato, de rescindirlo sin la participación del arrendador. En el arriendo de local de negocio el desistimiento se puede pactar. Podemos decir que hay…

Vivienda de uso turístico ilegal. El Ayuntamiento de Barcelona te rebaja la multa si cedes el piso

Vivienda de uso turístico ilegal. El Ayuntamiento de Barcelona te rebaja la multa si cedes el piso

  Como sabéis, el Ayuntamiento de Barcelona persigue sin piedad las viviendas de uso turístico que no tienen licencia de actividad. Y no es una política atribuible sólo a la alcaldesa @AdaColau. Será igual con cualquier otro gobierno municipal. En Barcelona hay muchos pisos turísticos ilegales. Es una actividad muy lucrativa que puede compensar los riesgos de la sanción administrativa en forma de multa. Aunque la multa económica no es ninguna broma. Prestar servicios turísticos o ejercer actividades turísticas sin…

Los conceptos finca urbana y edificación habitable en la Ley de Arrendamientos Urbanos

Los conceptos finca urbana y edificación habitable en la Ley de Arrendamientos Urbanos

  El artículo 1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 dice que el alquiler que regula dicha norma (vigente para alquileres anteriores al 1 de enero de 1995), es el de edificaciones habitables para servir de vivienda y local de negocio. Por su parte, los artículos 1, 2 y 3 de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos definen el arrendamiento de vivienda como aquel que recae sobre una edificación habitable para servir de morada al inquilino. El local…

La solidaridad en el pago de la renta cuando hay más de un arrendatario

La solidaridad en el pago de la renta cuando hay más de un arrendatario

  En el Derecho español las obligaciones de pagar una suma de dinero por varias personas a un solo acreedor pueden ser de dos tipos: Mancomunadas. En este caso hay tantas deudas como deudores y cada deudor paga una cantidad igual de la suma adeudada. Es la regla general de los artículos 1137 y 1138 del Código Civil. Solidarias. Todos y cada uno de los deudores deben la totalidad del dinero al acreedor. Éste puede exigir la deuda a cualquiera…

¿Qué significa que las obras quedarán a beneficio de la finca alquilada?

¿Qué significa que las obras quedarán a beneficio de la finca alquilada?

  En casi todos los contratos de alquiler, tanto si son de vivienda como de local de negocio, hay una cláusula tipo que se refiere a las obras que puede hacer al arrendatario. En general las obras requieren la autorización de la propiedad y normalmente se estipula que las realizadas quedarán a beneficio de la finca,  y sin indemnización alguna para el arrendatario cuando termine el arriendo. Podéis leer aquí sobre las obras de conservación en locales;  aquí sobre las…

Un contrato de alquiler de 1931

Un contrato de alquiler de 1931

  Me gustan mucho los libros y los documentos antiguos, especialmente los jurídicos. Me entusiasma tocarlos y olerlos, y leerlos, claro, porque dan información sobre la sociedad de su época y explican las instituciones de hoy. Hace muy poco cayó en mis manos un contrato de alquiler firmado en Madrid en octubre de 1931. Es un impreso, no muy distinto al que aún puede comprarse en los estancos, pero con una importante diferencia: el sello es de la República Española.…

¿Cuál es el proceso judicial para reclamar una fianza no devuelta?

¿Cuál es el proceso judicial para reclamar una fianza no devuelta?

  En Derecho procesal español hay dos tipos de procesos declarativos: el verbal y el ordinario. Las demandas se deciden en uno u otro juicio: Según la materia, como podéis leer en los artículos 248, 249 y 250 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Si la cuantía, la suma que se reclama en la demanda, es inferior a 6.000 € , el proceso declarativo será verbal; si es superior, ordinario. En los asuntos que deban ventilarse en uno u otro…

Jurisprudencia sobre la distinción entre contrato de alquiler de local de negocio y alquiler de industria

Jurisprudencia sobre la distinción entre contrato de alquiler de local de negocio y alquiler de industria

  Distinguir si estamos ante un contrato de alquiler de local de negocio o ante un contrato de arriendo de industria, o si, como juristas, vamos a redactar uno u otro es importante porque la legislación a aplicar no es la misma. El arrendamiento de un local de negocio se rige por el contrato, por la Ley de Arrendamientos Urbanos en lo que el contrato no regule y, subsidiariamente, por las normas de arrendamiento de cosas y de fincas urbanas…

La enervación de la demanda de desahucio por falta de pago

La enervación de la demanda de desahucio por falta de pago

  Una demanda de desahucio por falta de pago se acaba normalmente con el lanzamiento del inquilino de la vivienda o el local de negocio. La Ley de Enjuiciamiento Civil limita los motivos para oponerse y evitar el desahucio por falta de pago a la: Compensación de créditos: que el arrendador también deba dinero al arrendatario. Legitimación de las partes. Enervación. Que el inquilino pague todo lo que deba: renta y cantidades asimiladas. El pago parcial no enerva el desahucio.…