abogado alquileres barcelona

Condiciones para no devolver la fianza al inquilino por desperfectos en la vivienda

Condiciones para no devolver la fianza al inquilino por desperfectos en la vivienda

  Como sabéis, la fianza es una suma de dinero que entrega el arrendatario al arrendador como garantía del cumplimiento de sus obligaciones. Se regula en el artículo 36 de la Ley de arrendamientos urbanos Cuando termina el contrato de alquiler y el inquilino ha devuelto la vivienda el arrendador debe devolver la suma entregada. Entonces es un derecho de crédito del inquilino; el deudor es el arrendador (Audiencia de Barcelona, Sección 13, 10-12-2004). Si el inquilino incurrió en alguna…

El reparto de gastos en el contrato de alquiler de vivienda. Una entrevista que me hizo El País.

El reparto de gastos en el contrato de alquiler de vivienda. Una entrevista que me hizo El País.

  El 23 de enero de 2017 me llamó un periodista del periódico El País para que le contestara por escrito unas preguntas sobre qué gastos debe pagar el arrendatario y cuales el arrendador para hacer un artículo, que podéis leer pinchando aquí. Me parece un resumen muy interesante de las obligaciones económicas de las partes de un contrato de alquiler de vivienda y por ello lo comparto con vosotros. Las preguntas las reproduzco tal cual me las pasó. Para…

La revisión de la renta en el alquiler de vivienda posterior a 1 de abril de 2015

La revisión de la renta en el alquiler de vivienda posterior a 1 de abril de 2015

  El día  1 de abril de 2015 entró en vigor la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de Desindexación de la Economía Española, que  dio una nueva redacción del artículo 18 y la Disposición Adicional Primera de la Ley de arrendamientos urbanos. Desde dicha fecha hay otro índice de actualización de la renta, el Índice General de Competitividad (IGC), aplicable a todo contrato de alquiler de vivienda firmado después del 1 de abril de 2015, tanto de viviendas de…

¿Qué hago si el casero no quiere cobrar la renta?

¿Qué hago si el casero no quiere cobrar la renta?

  Durante la vida del contrato de alquiler no es infrecuente el caso en que el arrendador no cobra la renta. Este comportamiento se llama, en lenguaje jurídico, mora accipiendi o mora credendi.  El arrendador cree que el contrato se ha terminado, que no hay contrato de alquiler (o cualquier otra causa), y decide no cobrar más la renta al arrendatario. También es posible que el arrendador cobre la renta pero deje de cobrar cantidades asimiladas a la renta, como los gastos…

La duración del contrato de local de negocio (segunda parte)

La duración del contrato de local de negocio (segunda parte)

  En la primera parte de este artículo traté: La duración determinada – por años o meses – del alquiler de local y sus prórrogas. Los contratos de alquiler de duración indeterminada e indefinida. La indemnización al arrendatario cuando finaliza el plazo del alquiler. En este post hablé de la extinción del contrato de alquiler por el arrendatario antes del plazo pactado (desistimiento). Y en este artículo de la finalización del contrato de alquiler por jubilación del arrendatario del local.…

La duración del contrato de alquiler de local de negocio (primera parte)

La duración del contrato de alquiler de local de negocio (primera parte)

  La duración de un contrato de alquiler de local de negocio debe ser determinada (artículo 1543 Código civil), por un número de meses o años. No puede convenirse una duración indeterminada o indefinida, ni perpetua o vitalicia. Hasta aquí la teoría. La realidad es más compleja. En los contratos de duración determinada puede haber cláusulas de prórroga del alquiler: A) El contrato se prorroga el número de años ya pactados si una de las partes no manifiesta lo contrario…

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

  Opinan algunos que el legislador ha pretendido fomentar la inscripción del contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad. En realidad lo que ha hecho el legislador es dejar indefenso al arrendatario cuando se transmite la propiedad (y otros derechos reales) de la finca arrendada a un tercero que inscribe su derecho. Es decir, el contrato de alquiler no inscrito no obliga al adquirente del inmueble, lo que sí ocurría antes de la reforma de la Ley de…

Contrato de alquiler de local de negocio. Una cláusula sobre las condiciones del inmueble

Contrato de alquiler de local de negocio. Una cláusula sobre las condiciones del inmueble

  En los arrendamientos para uso distinto de vivienda del art 3 de la Ley de arrendamientos urbanos se incluyen los de local de negocio, almacén y oficina. También aquellos en los que se alquila un inmueble para ejercer una actividad social, cultural o recreativa, los de garajes y trasteros, y el alquiler de vivienda de temporada y segunda residencia o vacacional. La principal fuente de obligaciones en estos arrendamientos es el contrato de alquiler, y, subsidiariamente, en lo que…

Condiciones mínimas de habitabilidad de una vivienda de alquiler en Catalunya

Condiciones mínimas de habitabilidad de una vivienda de alquiler en Catalunya

  La presente situación económica hace que muchos jóvenes no puedan plantearse la compra de una vivienda, como era práctica habitual hasta hace poco, y busquen un piso de alquiler. El problema es que hay más demanda que oferta de vivienda de alquiler, lo que hace que los precios sean elevados,  prohibitivos para muchos. En Barcelona, además, quienes buscan piso de alquiler tienen competencia extra. Inversores – extranjeros muchos de ellos -, atraídos por precios competitivos y alta rentabilidad, y…

La resolución del contrato de alquiler por incumplimiento de una de las partes

La resolución del contrato de alquiler por incumplimiento de una de las partes

  El contrato de arrendamiento – como cualquier otro – se firma para cumplirse.  Una vez concertados los pactos obligan a las partes: pacta sunt servanda. ¿Qué ocurre si no se cumplen? El artículo 1124 del Código civil permite resolver los contratos que generen obligaciones recíprocas cuando uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe. Hay obligaciones recíprocas cuando ambos contratantes tienen obligaciones con el otro. En un contrato de arrendamiento las obligaciones de arrendador y arrendatario está…