Contrato alquiler vivienda

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

Las pequeñas reparaciones en el contrato de alquiler de vivienda habitual

  Las pequeñas reparaciones  en las viviendas alquiladas como vivienda habitual con posterioridad al 1 de Enero de 1995 se rigen por lo dispuesto en el artículo 21.4 de la Ley de arrendamientos urbanos, que sólo establece que «Las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario». Son los gastos producidos por el desgaste corriente del uso del piso o casa que se habite. A diferencia de las  reparaciones necesarias, no…

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

  Las reparaciones necesarias u obras de conservación en el contrato de alquiler de vivienda habitual están reguladas en el artículo 21 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos: el arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo…

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

  En julio de 2012 vino a mi bufete una inquilina desesperada. En marzo de 2011 alquiló una vivienda y, un mes después, ya sufría averías y desperfectos. Un cortocircuito estropeó  varios electrodomésticos y aparecieron humedades en algunas paredes. La inquilina  pagó la reparación del cortocircuito y sustituyó los electrodomésticos inservibles. Un peritaje de su compañía de seguros dictaminó que la instalación eléctrica y la caldera del gas no cumplían la normativa vigente y que las humedades tenían su origen…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por pérdida de la finca

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por pérdida de la finca

  En este post trataremos la resolución del contrato de alquiler de vivienda por pérdida de la finca en la Ley de arrendamientos urbanos de 1994. En los artículos 26 y 27 de la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos, se regulan los supuestos de suspensión, desistimiento y resolución del contrato de arrendamiento de vivienda. El artículo 28 completa el Capítulo V del Título II regulando la extinción del contrato de arrendamiento de vivienda por dos causas: La pérdida de la finca arrendada. La…

¿Son válidos los contratos de arrendamiento de vivienda celebrados por tiempo indefinido?

¿Son válidos los contratos de arrendamiento de vivienda celebrados por tiempo indefinido?

  La sentencia del Tribunal Supremo, Sala 1ª, de lo Civil, de 11 de julio de 2011, reitera  la doctrina jurisprudencial establecida en las sentencias de  31 de diciembre de 2002 , 22 de marzo de 1988 y 16 de febrero de 1990, sobre la duración de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual –aquellos que recaen sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario, artículo 2 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos…

Las obligaciones del inquilino de una vivienda

Las obligaciones del inquilino de una vivienda

  Cuando una persona alquila una vivienda para que ésta sea su domicilio –artículo 2 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos– contrae, contrato mediante, una serie de derechos y obligaciones con el arrendador de la misma. Son los siguientes: El arrendatario no puede ceder la vivienda a un tercero sin el consentimiento del arrendador, salvo pacto en contrario (artículo 8.1). Sin el consentimiento del arrendador tampoco puede subarrendarla (artículo 8.2). Debe pagar la renta estipulada en el contrato (artículo 17), así como su…

¿Pequeñas reparaciones a cargo del casero de la vivienda?

¿Pequeñas reparaciones a cargo del casero de la vivienda?

  Las pequeñas reparaciones son aquellas que exige el desgaste por el uso ordinario de la vivienda y el paso del tiempo. Se regulan conjuntamente con las reparaciones necesarias y las reparaciones urgentes  en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Según la ley debe pagarlas el arrendatario. Sin embargo, el arrendador y el arrendatario  pueden pactar que todas las pequeñas reparaciones o parte de ellas vayan a cargo del primero. Ello es así en virtud de lo dispuesto en el…

Clases de prórroga en el contrato de alquiler de vivienda

Clases de prórroga en el contrato de alquiler de vivienda

  Algo que se prorroga continúa en el tiempo. En un contrato supone su continuación terminado el plazo convenido. Además en el contrato de alquiler de vivienda habitual implica el mantenimiento sin alteración de las cláusulas pactadas entre las partes y la permanencia de las garantías prestadas por terceros, lo que no ocurre en la tácita reconducción. En la legislación arrendaticia vigente en España hay varias clases de prorrogas. a) Prórroga forzosa o legal, regulada en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley…

Pólizas de seguros en arrendamientos y propiedad horizontal

Pólizas de seguros en arrendamientos y propiedad horizontal

  Toda persona física o jurídica propietaria o poseedora de un bien inmueble debe tener un seguro que cubra los daños o averías que pueda sufrir. Sin embargo, contratar una póliza de  seguro para un bien inmueble no es una obligación jurídica. Es opcional tanto para el propietario como para el arrendatario. Tampoco es obligatorio que las comunidades de propietarios de bienes inmuebles en régimen de propiedad horizontal contraten un seguro ( si el lector está interesado en saber qué…

Condena a 3 años de cárcel por mobbing inmobiliario y coacciones

Condena a 3 años de cárcel por mobbing inmobiliario y coacciones

  Las ediciones impresa ( página 43 ) y  digital de «El Periódico» de Catalunya ( el periodico.com ) de 21 de junio de 2012 volvieron a publicar el primer párrafo de la carta de una inquilina publicada en la edición impresa del 18 de mayo de 2007: «Desde inicios del siglo pasado, mi familia ha vivido en una finca de la calle de Rogent. Allí tengo mi casa y un modesto negocio de cestería. Desde los años 80 he tenido…