Acciones judiciales contra comuneros: no es necesario que consten en el orden del día

Acciones judiciales contra comuneros: no es necesario que consten en el orden del día

  Establece el artículo 16 de la Ley de Propiedad Horizontal que la convocatoria de las juntas de propietarios deben contener «..indicación de los asuntos a tratar». Más explicito es el artículo 553-21.4.a) del Codi civil catalán: en la  convocatoria ha de expresarse clara y detalladamente el orden del día. En consecuencia, el Tribunal Supremo ha establecido que para que los acuerdos adoptados en las juntas de propietarios de edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal  sean válidos, en el…

Antes de comprar una vivienda compruebe su situación legal

Antes de comprar una vivienda compruebe su situación legal

  En la edición digital de Cinco Días de 30/07/2014 encontré la siguiente información. El Decanato de los Registradores de la Propiedad y Mercantiles de Valencia ha editado una Guia de cargas que pueden encontrar inscritas en el Registro de la Propiedad al tiempo de adquirir una vivienda o cualquier otra finca urbana  – vivienda, local, solar, garaje.  La finca puede estar hipotecada, embargada, alquilada, etcétera. Todo comprador  debe conocer las cargas inscritas si no quiere, por ejemplo, encontrar un inquilino en…

Proyecto de modificación de impuestos sobre alquileres y venta de inmuebles

Proyecto de modificación de impuestos sobre alquileres y venta de inmuebles

  El Gobierno aprobó y va a remitir a las Cortes un Proyecto de ley que modifica impuestos. En materia de viviendas, locales y fincas urbanas destacan las siguientes medidas. Exención de plusvalías para mayores de 65 años por venta de bienes inmuebles El Proyecto de reforma del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, IRPF, incorpora, para los contribuyentes mayores de 65 años, una nueva exención para las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de cualquier bien de…

¿Obligación del inquilino de permitir la entrada en la vivienda?

¿Obligación del inquilino de permitir la entrada en la vivienda?

  Les comenté en un artículo la obligación que tiene el propietario de permitir el acceso y entrada a su vivienda – o local o garaje – para  llevar a cabo las reparaciones que exija el inmueble, según la Ley de propiedad horizontal y la legislación catalana aplicable. ¿Y qué ocurre cuando la vivienda está ocupada por un arrendatario que no permite el acceso? Para las normativas de propiedad horizontal el inquilino no existe – como no existe la comunidad de propietarios…

Los balcones son elementos comunes del edificio

Los balcones son elementos comunes del edificio

  Los balcones son elementos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal. Se deduce de la lectura del artículo 396 del Código civil. Son elementos comunes por destino las fachadas, con los revestimientos exteriores de terrazas, balcones y ventanas, incluyendo su imagen o configuración, los elementos de cierre que las conforman y sus revestimientos exteriores. El artículo 553-41 del Codi civil de Catalunya considera elementos comunes las instalaciones y los servicios situados fuera de los elementos privativos que…

¿Quién paga los gastos de la comunidad de propietarios después del divorcio?

¿Quién paga los gastos de la comunidad de propietarios después del divorcio?

  La comunidad de propietarios reclamó a un comunero aragonés el importe de los gastos de comunidad correspondientes a su piso. Dichos gastos no habían sido pagados  por su ex cónyuge, que ocupaba la vivienda según el convenio regulador del divorcio. La sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza de 6 de junio de 2014 falla, en base al artículo 9.1.e) de la Ley de propiedad horizontal, que el propietario de la vivienda está obligado al pago de los gastos…

Jurisprudencia sobre alteración de elementos comunes

Jurisprudencia sobre alteración de elementos comunes

  La sentencia 164/2014, de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, de 4 de abril de 2014,  que resuelve un recurso de casación sobre un caso de alteración de fachadas, afirma, conforme a la doctrina jurisprudencial establecida respecto a las alteraciones de elementos comunes en otras sentencias (de 17 de noviembre de 2011, 28 de marzo de 2012 y 3 de marzo de 2010), lo siguiente: La necesaria autorización para actuaciones que impliquen la alteración de elementos comunes no es…

Jurisprudencia sobre actuaciones judiciales del presidente de la comunidad

Jurisprudencia sobre actuaciones judiciales del presidente de la comunidad

  Sobre las  actuaciones en sede judicial del presidente de la comunidad en defensa de los intereses de ésta y del resto de los propietarios de elementos privativos, la sentencia del Tribunal Supremo,  Sala de lo Civil, núm  129/2011 dice: No se aporta acuerdo de la junta de propietarios por el que se autorice al presidente para su ejercicio (de acciones judiciales). En todo caso no ha existido oposición o voluntad contraria de los vecinos, con lo cual se considera autorizado al presidente. Dice la sentencia…

Responsabilidad por filtraciones de agua desde terrazas en una comunidad de propietarios

Responsabilidad por filtraciones de agua desde terrazas en una comunidad de propietarios

  Una sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz, de 15-10-2013, falla sobre quién es responsable por filtraciones desde una terraza, elemento común de uso privativo. La sentencia se basa en el artículo 10 de la Ley de propiedad horizontal. La sentencia condena a la comunidad de propietarios a costear la reparación en la terraza porque el origen de las filtraciones es el mal estado de la tela asfáltica. No hay responsabilidad del comunero que tiene el uso exclusivo de la…

Nuevos modos de notificar y comunicar válidos en Derecho

Nuevos modos de notificar y comunicar válidos en Derecho

  En esta bitácora ya les he hablado del email como forma de comunicación fehaciente, de notificación. En el blog de Julián Inza, http://inza.wordpress.com/ (Todo es electrónico) he encontrado la siguiente información, que, por su interés, quiero compartir. Un procurador de los tribunales quería cobrar sus honorarios a un cliente. Como éste no le pagaba incoó una jura de cuentas (proceso judicial para reclamar el pago de honorarios de abogados y procuradores), pero la notificación habitual y tradicional (carta certificada, burofax)  era…