abogado derecho inmobiliario

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (2/3)

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (2/3)

  Podéis leer la primera parte de este artículo pinchando en este enlace. En este otro podéis leer la tercera parte.  La inscripción de la cláusula resolutoria en el Registro de la Propiedad y sus consecuencias La inscripción en el Registro de la Propiedad de una compraventa con condición resolutoria está muy justificada. La transmisión, por entrega o por otorgamiento de escritura, ya ha tenido lugar. El Registro publicará una titularidad ya constituida, aunque sea bajo la espada de Damocles…

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (1/3)

La regulación de la inscripción registral de la cláusula resolutoria expresa de una compraventa de inmuebles (1/3)

  Pongamos el caso de un contrato de compraventa en el que el vendedor entrega al comprador la finca, pero aquel no paga a este todo el precio en el momento de la entrega, sino solo una parte. El resto en los plazos que se convengan. Este contrato de compraventa con precio aplazado puede contener una cláusula resolutoria expresa. Una condición  resolutoria es un suceso futuro e incierto del que depende la eficacia de un contrato. En nuestro caso, la…

Unos estatutos que benefician a las plantas bajas de un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal, y sus limitaciones

Unos estatutos que benefician a las plantas bajas de un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal, y sus limitaciones

  Los estatutos de una comunidad de vecinos regulan el régimen jurídico real de la comunidad de propietarios. La comunidad de propietarios existe desde el momento en el que el propietario del edificio vende un elemento privativo en documento privado a otra persona. Entonces hay que otorgar la escritura de constitución de la propiedad horizontal (SAP Navarra , Sección 3ª, 30-6-2022).  Generalmente, los estatutos los otorgan los promotores del inmueble cuando se inscribe la obra nueva en el Registro de…

La entrega de la propiedad en el contrato de compraventa de inmuebles y su suspensión

La entrega de la propiedad en el contrato de compraventa de inmuebles y su suspensión

  En el sistema jurídico español de compraventa de inmuebles rige el sistema del título y el modo: El título es el contrato de compraventa. El contrato sólo genera obligaciones entre las partes. Dice el artículo 1445 del Código civil que el contrato de compraventa obliga al vendedor a entregar la finca. El comprador se obliga a pagarla. El precio debe ser cierto, en dinero o signo que lo represente. El modo es la entrega (traditio) de la propiedad de…

El problema de comprar un piso con la terraza o el balcón cubiertos

El problema de comprar un piso con la terraza o el balcón cubiertos

  En Barcelona hay muchos áticos con terraza y pisos con balcones que tienen la terraza y el balcón total o parcialemente cubiertos, con cerramientos de aluminio e incluso de obra. De esta forma, el piso gana espacio. Lo normal es que los compradores de este tipo de pisos se encuentren con que en la escritura de los mismos no figura el espacio cubierto como tal. Aparece como lo que es: una terraza o un balcón, una salida al exterior.…

La prohibición de obras que afecten la configuración y seguridad del inmueble en un contrato de alquiler de local de negocio

La prohibición de obras que afecten la configuración y seguridad del inmueble en un contrato de alquiler de local de negocio

  Casi todas las viviendas y locales que se alquilan se encuentran en edificios organizados en régimen de propiedad horizontal. Así que es lógico que quien es a la vez propietario y arrendador de la finca que se alquila deba ser prudente en relación con las obras que puedan realizarse en su propiedad, porque será responsable ante la comunidad de propietarios de los daños que el edificio pueda sufrir por su realización. Especialmente cuando se alquila un local, que es…

La diligencia preliminar para averiguar si el inquilino de la vivienda de renta antigua está internado en una residencia

La diligencia preliminar para averiguar si el inquilino de la vivienda de renta antigua está internado en una residencia

  Los alquileres de renta antigua, los que regula la LAU de 1964, están sometidos a prórroga legal o forzosa desde su inicio. El arrendamiento dura toda la vida del inquilino, de su espos@, e incluso de sus hij@s. La misma LAU 1964 establece 4 causas de denegación de la prórroga forzosa. Ello permite al arrendador recuperar la posesión de la vivienda. Una de estas causas es la tercera del artículo 62: que la vivienda no esté ocupada durante más…

La cláusula de terminación automática del contrato de alquiler de vivienda llegado el plazo mínimo de duración, ¿es válida?

La cláusula de terminación automática del contrato de alquiler de vivienda llegado el plazo mínimo de duración, ¿es válida?

  Los contratos de alquiler de vivienda habitual duran lo que acuerden las partes. Sin embargo, el artículo 9 de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos establece una duración mínima de 5 o 7 años. En el primer caso si el casero es una persona física; 7 años cuando el arrendador es una persona jurídica. Acabado el plazo mínimo, el artículo 10.1 de la LAU prevé una prórroga: Si llegada la fecha de vencimiento del contrato, o de cualquiera de…

La obligación del inquilino de hacer el mantenimiento de la vivienda arrendada

La obligación del inquilino de hacer el mantenimiento de la vivienda arrendada

  En cualquier vivienda alquilada hay mobiliario y enseres que usa el inquilino y que precisan de tareas de mantenimiento para que puedan seguir cumpliendo su función, dado el desgaste que sufren hasta terminar su vida útil. El arrendatario tiene la obligación de reparar y sustituir dichos muebles y enseres, siempre que el coste de hacerlo no sea elevado. El inquilino es responsable ante el arrendador de los deterioros que se produzcan en un bien por su uso continuado y…

¿El inquilino puede demandar al casero si este quiere desahuciarle por no pagar la renta?

¿El inquilino puede demandar al casero si este quiere desahuciarle por no pagar la renta?

  La principal causa de resolución de los contratos de alquiler es el impago de la renta. Generalmente, la demanda al inquilino es doble: hay dos acciones. Se pide su lanzamiento (desahucio) y se le reclaman las rentas que debe y las rentas futuras hasta que abandone la vivienda o el local,  acción esta subordinada a la primera. Aunque no tiene que ser así necesariamente. El arrendador puede limitarse a reclamar la deuda, o solo pedir el lanzamiento renunciando a…