Renta

¿Qué es la consignación de la renta del alquiler?

¿Qué es la consignación de la renta del alquiler?

  En este blog he comentado bastantes veces que la renta del alquiler se puede consignar en el Juzgado o en una notaría. Sin embargo nunca he explicado qué es la consignación. Este es el objetivo de este post. El Código civil considera la consignación una forma de pago. Lo regula en los artículos 1176 a 1181. La redacción actual de los artículos 1176, 1178 y 1180 procede de las disposiciones adicionales de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria. Están…

Un intento de limitar la renta: el índice de precios del alquiler de vivienda de Cataluña

Un intento de limitar la renta: el índice de precios del alquiler de vivienda de Cataluña

  Antes de la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos, 1 de enero de 1995, los contratos de alquiler eran vitalicios y el incremento de la renta estaba limitado por el Índice de Precios al Consumo (IPC). El inquilino gozaba de estabilidad en el alquiler y el arrendador tenía garantizado un aumento de la renta, aunque limitado. Lo único que se sometía a la ley de la oferta y la demanda era la renta inicial del arriendo.…

Doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo sobre el desahucio por falta de pago

Doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo sobre el desahucio por falta de pago

  Según el artículo 1.1 del Código Civil, en el ordenamiento jurídico español sólo son fuentes del derecho «la ley, la costumbre y los principios generales del derecho».  El artículo 1.6 del Código Civil dispone que la jurisprudencia «complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho». El Código Civil no se refiere en ningún artículo al Tribunal Constitucional. Sin embargo,…

La solidaridad en el pago de la renta cuando hay más de un arrendatario

La solidaridad en el pago de la renta cuando hay más de un arrendatario

  En el Derecho español las obligaciones de pagar una suma de dinero por varias personas a un solo acreedor pueden ser de dos tipos: Mancomunadas. En este caso hay tantas deudas como deudores y cada deudor paga una cantidad igual de la suma adeudada. Es la regla general de los artículos 1137 y 1138 del Código Civil. Solidarias. Todos y cada uno de los deudores deben la totalidad del dinero al acreedor. Éste puede exigir la deuda a cualquiera…

La enervación de la demanda de desahucio por falta de pago

La enervación de la demanda de desahucio por falta de pago

  Una demanda de desahucio por falta de pago se acaba normalmente con el lanzamiento del inquilino de la vivienda o el local de negocio. La Ley de Enjuiciamiento Civil limita los motivos para oponerse y evitar el desahucio por falta de pago a la: Compensación de créditos: que el arrendador también deba dinero al arrendatario. Legitimación de las partes. Enervación. Que el inquilino pague todo lo que deba: renta y cantidades asimiladas. El pago parcial no enerva el desahucio.…

Los gastos generales y de comunidad de propietarios en el contrato de alquiler de vivienda

Los gastos generales y de comunidad de propietarios en el contrato de alquiler de vivienda

  En los arrendamientos de vivienda son gastos generales los dedicados al adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y que correspondan a la vivienda o a sus accesorios (garaje, trastero). Los que se pueden individualizar mediante aparatos contadores – suministros de agua, luz, gas -, siempre los paga el arrendatario, salvo pacto en contrario. El artículo 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos distingue: Si el piso está en un edificio en…

Causas de un desahucio por impago de la renta y cantidades asimiladas

Causas de un desahucio por impago de la renta y cantidades asimiladas

  Seguramente, cuando se piensa en un desahucio por impago de la renta a todo el mundo le viene a la mente que el inquilino no paga el alquiler. Es lo lógico. Sin embargo la cuestión es un poco más compleja. La renta debe ser cierta, una suma concreta, en la que arrendador y arrendatario estén de acuerdo. No es tan difícil que no haya acuerdo sobre la renta a pagar y lo que se debe. Hay muchos acuerdos verbales de…

¿Contra quién se puede dirigir una demanda de desahucio y reclamación de rentas?

¿Contra quién se puede dirigir una demanda de desahucio y reclamación de rentas?

  En un anterior artículo explicaba quién puede instar un proceso judicial contra el arrendatario de una finca urbana – quién tiene legitimación activa. En este post me voy a ocupar de la legitimación pasiva: contra quién se puede dirigir una demanda judicial de desahucio y reclamación de rentas y cualquier otra que traiga causa de un contrato de alquiler de vivienda o local de negocio. El Juzgado territorialmente competente en los juicios sobre arrendamientos de inmuebles y desahucios es el del…

Los requisitos del requerimiento de pago al inquilino de vivienda que debe rentas

Los requisitos del requerimiento de pago al inquilino de vivienda que debe rentas

  Cuando el inquilino de una vivienda o un local de negocio no paga la renta, o se retrasa en el pago de la misma, el arrendador puede enviarle un requerimiento de pago para posibilitarle la enervación. Se llama enervación al pago de cantidades debidas al arrendador antes del juicio y dentro de un plazo para evitar el desahucio. Es un modo extraprocesal de terminación del proceso. Si el arrendador no envía el requerimiento, el plazo para enervar será de…

La revisión de la renta en el alquiler de vivienda posterior a 1 de abril de 2015

La revisión de la renta en el alquiler de vivienda posterior a 1 de abril de 2015

  El día  1 de abril de 2015 entró en vigor la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de Desindexación de la Economía Española, que  dio una nueva redacción del artículo 18 y la Disposición Adicional Primera de la Ley de arrendamientos urbanos. Desde dicha fecha hay otro índice de actualización de la renta, el Índice General de Competitividad (IGC), aplicable a todo contrato de alquiler de vivienda firmado después del 1 de abril de 2015, tanto de viviendas de…