Blog

Los desperfectos en la vivienda y la devolución de la fianza

Los desperfectos en la vivienda y la devolución de la fianza

  Uno de los problemas a los que se enfrentan caseros e inquilinos al finalizar el contrato de arrendamiento de vivienda es la devolución de la fianza del alquiler. No suelen ponerse de acuerdo en la suma a devolver. Hay que reconocer que el tema es mucho más complejo de lo que parece. La ley realiza un reparto de cargas: responsabiliza a cada parte de lo suyo. El problema es qué es lo suyo de cada cual en cada caso…

La renta y la fianza en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

La renta y la fianza en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

  El gobierno socialista no se rinde. Después del fracaso del Real Decreto Ley (RDL) 21/2018, que contenía una reforma de la Ley de arrendamientos Urbanos que estuvo en vigor entre el 19 de diciembre de 2018 y el 22 de enero de 2019, ha publicado otro Decreto el 5 de marzo, el RDL 7/2019,  que entró en vigor el 6 de marzo. Los contratos de arrendamiento de vivienda que se firmen a partir de esta fecha se regirán por…

La duración del alquiler de vivienda en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

La duración del alquiler de vivienda en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de marzo de 2019

  El gobierno socialista no se rinde. Después del fracaso del Real Decreto Ley (RDL) 21/2018, que contenía una reforma de la Ley de arrendamientos Urbanos que sólo estuvo en vigor entre el 19 de diciembre de 2018 y el 22 de enero de 2019, ha publicado otro Decreto el 5 de marzo, el RDL 7/2019,  que entró en vigor el 6 de marzo. A partir de esta fecha los contratos de alquiler que se firmen se regirán por la…

La mayoría necesaria para exonerar a un propietario de contribuir a los gastos de instalación del ascensor

  La instalación de los ascensores en inmuebles que no disponen de él es siempre un asunto conflictivo. Especialmente para los propietarios de pisos bajos y de locales, que no se beneficiarán del servicio. Además, los locales suelen ser los elementos privativos que más metros cuadrados y cuota de participación tienen y, por ello, los que más van a pagar por el nuevo ascensor. El artículo 553-30.3 del Código Civil de Cataluña (CCCat) establece que los gastos originados por la…

La posición jurídica del arrendatario de un local de negocio ante la comunidad de propietarios

La posición jurídica del arrendatario de un local de negocio ante la comunidad de propietarios

  La comunidad de propietarios, como su propio nombre indica, está formada por los propietarios de los distintos elementos privativos del inmueble. Ello no les impide alquilarlos, obviamente, pero los terceros ocupantes que lo sean por cualquier título no forman parte de la comunidad. El caso que motiva este artículo es el siguiente. El propietario de un local lo alquila a un tercero para que desarrolle en él una actividad económica de hostelería. El arrendatario instala un toldo en la…

Las pequeñas reparaciones como límite de la obligación de conservación de la vivienda por el inquilino

Las pequeñas reparaciones como límite de la obligación de conservación de la vivienda por el inquilino

  ¿Cuál es el tema más conflictivo en el alquiler de viviendas? El de las obras de conservación, el mantenimiento y las reparaciones. Sin duda. La norma básica, esencial, es que los gastos para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad corresponden al arrendador. Da igual cual sea su causa: el transcurso del tiempo, el desgaste natural de las cosas, caso fortuito o fuerza mayor.  No se puede cambiar este régimen legal en el contrato de alquiler. La obligación tiene…

El papel del presidente de la comunidad de propietarios

El papel del presidente de la comunidad de propietarios

  Dentro de una comunidad de propietarios hay 3 órganos internos que deben existir siempre: La junta, órgano supremo y de toma de decisiones. El secretario. El presidente. Mucha gente tiene mala experiencia con presidentes de la comunidad. Algunos pretenden hacer de su edificio una república independiente de su casa haciendo pasar su voluntad por la comunitaria, cual pequeños dictadores. Si eso ocurre (y ocurre demasiado por lo que me cuentan mis clientes) es porque los miembros de la comunidad…

Problemas con la conservación de la vivienda. Una crítica al contenido del contrato de alquiler

Problemas con la conservación de la vivienda. Una crítica al contenido del contrato de alquiler

  Uno de los temas más polémicos en el alquiler de viviendas es el de su conservación y mantenimiento, y el estado en que el inquilino devuelve la casa. Genera muchos litigios judiciales. La más habitual es la reclamación al casero del dinero de la fianza que no ha devuelto al fin del alquiler, materia en el que este despacho ha tenido mucho éxito. La ley dice que corresponden al arrendador las obras de conservación de la vivienda. Hay que…

La autonomía de la voluntad en la organización de las comunidades de propietarios

La autonomía de la voluntad en la organización de las comunidades de propietarios

  En un inmueble organizado bajo el régimen de la propiedad horizontal hay dos muy distintas propiedades: A) Una propiedad privada. Pisos, locales, trasteros  y plazas de garaje. Los elementos privativos. B) Los elementos comunes. Son inseparables de los elementos privativos y pertenecen a sus propietarios. El grado de participación en la propiedad es la cuota de participación. Hay, pues, una comunidad de bienes. Como cualquier otra institución privada pluripersonal, por ejemplo las sociedades mercantiles y las asociaciones, la comunidad…

¿Qué derechos tenemos los propietarios que no queremos instalar el ascensor?

¿Qué derechos tenemos los propietarios que no queremos instalar el ascensor?

  Pocos días antes de la publicación de este artículo vinieron al despacho 10 propietarios, vecinos de un edificio en una localidad de la Costa Brava sometido a la legislación catalana de la propiedad horizontal. Los consultantes tienen allí apartamentos como segunda residencia, y el resto de propietarios de la finca también. El problema era, y es, que uno de los propietarios, mayor de 70 años – situación que la ley equipara a la minusvalía (Tribunal Supremo, sentencia de 28-9-2006…