abogado comunidad propietarios barcelona

Los acuerdos comunitarios que no se impugnan son válidos y ejecutables

Los acuerdos comunitarios que no se impugnan son válidos y ejecutables

  Cualquier comunidad de propietarios puede  adoptar acuerdos contrarios a la Ley de Propiedad Horizontal, a la legislación catalana sobre la materia, al título constitutivo de la propiedad horizontal del edificio y a los estatutos. O tomar acuerdos que perjudiquen a uno o varios propietarios, o que constituyan un abuso de derecho. El Tribunal Supremo ha establecido que una vez que un propietario tiene conocimiento de los acuerdos – desde la entrega del acta -, tiene legitimación activa para impugnarlos…

¿Cómo se fija la cuota de participación de un elemento privativo de la comunidad de propietarios?

¿Cómo se fija la cuota de participación de un elemento privativo de la comunidad de propietarios?

  En un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal hay dos clases de bienes: Privativos. Pisos, locales, plazas de garaje. Pertenecen a sus propietarios y, en cierto modo,  a quienes tengan algún derecho real sobre ellos. Comunes. Son comunes los de esta lista. Pertenecen a todos los propietarios de elementos privativos, según su cuota de participación. Esta cuota es el porcentaje de propiedad en los elementos comunes, propiedad  inseparable de la de cada propiedad privada. ¿Cómo se determina la…

¿Quién paga los gastos judiciales de la comunidad cuando se litiga contra un propietario?

¿Quién paga los gastos judiciales de la comunidad cuando se litiga contra un propietario?

  En los pleitos entre comunidades de propietarios y comuneros en los que he participado como abogado suele plantearse esta cuestión. ¿El propietario que pleitea contra una comunidad, o que es demandado por esta, debe pagar los gastos de los profesionales que esta contrata? Parece bastante lógico que la respuesta debe ser negativa. No parece cabal que el comunero pague sus abogad@s y procuradores y, además, deba pagar los de la comunidad. Sabemos que todos los propietarios deben pagar los…

El derecho de los propietarios a estar informados sobre los acuerdos a tomar antes de la Junta

El derecho de los propietarios a estar informados sobre los acuerdos a tomar antes de la Junta

  Este post viene a  raíz de la lectura de la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sec. 11.ª, 112/2017, de 30-3, y de los acuerdos tomados en la junta de mi comunidad de propietarios en marzo de 2018. La sentencia tiene su origen en la demanda instada por un comunero. Se habían aprobado en la junta de la comunidad las cuentas del año anterior y el presupuesto para el año en curso. El demandante consideraba que no había…

La caducidad de los derechos de la comunidad de propietarios por consentimiento tácito

La caducidad de los derechos de la comunidad de propietarios por consentimiento tácito

  El ejercicio de un derecho está siempre sujeto a un plazo. Este plazo puede ser de prescripción o de caducidad. Sobre la prescripción aplicada a los arrendamientos de fincas urbanas podéis leer este post. La figura de la caducidad se debe fundamentalmente a la doctrina científica y a la jurisprudencia. La sentencia del Tribunal Supremo de 26 de diciembre de 1970 dice que «la caducidad de la acción es el fenómeno o instituto por el que, con el transcurso del tiempo que la ley…

¿Puedo librarme de los gastos de instalar o renovar el ascensor? La doctrina del Tribunal Supremo

¿Puedo librarme de los gastos de instalar o renovar el ascensor? La doctrina del Tribunal Supremo

  Instalar un ascensor en un edificio es un gasto importante del que muchos vecinos quieren librarse. Algunos porque compraron su piso sin ascensor y ya les va bien así; otros porque no lo usarán o no lo necesitan, como los propietarios del primer piso, o porque la inversión no compensa el aumento del valor de la vivienda. O, simplemente, porque no pueden. Por contra, el propietario de un ático con terraza en un quinto piso verá muy incrementado su…

Condiciones para que un vecino pida la instalación del ascensor en la comunidad de propietarios

Condiciones para que un vecino pida la instalación del ascensor en la comunidad de propietarios

  La instalación del ascensor en edificios donde no lo hay es uno de los asuntos más conflictivos que puede afrontar una comunidad de propietarios. Sobre todo si hay un número similar de vecinos a favor y en contra, o si se vota en contra de instalar el ascensor y hay personas que lo necesitan para salir de casa. Con el progresivo envejecimiento de la población el problema se incrementará. Para que os hagáis una idea, en Gràcia, el distrito…

Es la comunidad la que decide la forma de repartir los gastos comunes entre los propietarios

Es la comunidad la que decide la forma de repartir los gastos comunes entre los propietarios

  Como muchas otras entradas de este blog, este artículo tiene su origen en consultas de clientes. En una de ellas varios afectados me contaron que en su comunidad de propietarios no se repartían los gastos comunes según la cuota de participación del título constitutivo, sino que se distribuían a partes iguales. Se quejaban de que pagaban más de lo que les tocaba por el coeficiente de participación de sus pisos. Pese a que su queja era más que razonable,…

Convertir un piso en dos en Barcelona. La facultad de segregación en la propiedad horizontal catalana

Convertir un piso en dos en Barcelona. La facultad de segregación en la propiedad horizontal catalana

  En un edificio organizado en régimen de propiedad horizontal el interés de cada propietario y el de la comunidad pueden ser divergentes. Por eso hay leyes: para solucionar conflictos. Sin embargo, hay propietarios que actúan prescindiendo del parecer comunitario y la ley, como los que cierran balcones y terrazas. También hay comunidades que actúan así. En el despacho hemos conocido el caso de una comunidad que había bloqueado el acceso a las oficinas del edificio con una puerta en…

Tres ejemplos de constitución de servidumbre en un edificio

Tres ejemplos de constitución de servidumbre en un edificio

  En este blog escribí un artículo/diccionario sobre elementos comunes  y otro sobre las servidumbres como elemento común del edificio. Pinchad en los títulos para leerlos. Os serán de gran utilidad para entender este post. Si no os apetece o no tenéis tiempo para leerlos: una servidumbre es un derecho real que tiene una persona o una finca – la dominante -, sobre otra finca ajena –  el predio sirviente -, para servirse de ella parcialmente o limitar las facultades de su…