abogado alquileres barcelona

¿Quién paga las obras y reparaciones en los arrendamientos de vivienda?

¿Quién paga las obras y reparaciones en los arrendamientos de vivienda?

  Si hay un tema verdaderamente complejo en los alquileres de fincas urbanas es el de las obras y reparaciones. Para ser más precisos, quien los paga. La Ley de Arrendamientos Urbanos distingue entre: A) Las obras de conservación de la vivienda que son a cargo del arrendador. Hay una excepción: que los desperfectos sean imputables al inquilino. Hay que tener en cuenta que el artículo 1562 del Código Civil establece la presunción de que el inquilino recibe el piso…

Al inquilino no le da igual quien sea el casero. Consecuencias de la venta de viviendas de renta antigua a fondos privados.

Al inquilino no le da igual quien sea el casero. Consecuencias de la venta de viviendas de renta antigua a fondos privados.

  En el artículo publicado justo antes que este os explicaba que un arrendatario – mejor dicho sus abogados -, había conseguido que el Tribunal Supremo aceptara que tenía derecho a impugnar la venta de la vivienda de protección oficial que ocupaba. Ésta pertenecía al IVIMA y la había comprado un fondo privado de inversión, lo que supone cambiar las reglas del alquiler. A raíz de este artículo se me ha ocurrido este otro. En realidad ya lo tenía pensado,…

Al inquilino no le da igual quién sea el arrendador. La venta de viviendas públicas del IVIMA a empresas privadas

Al inquilino no le da igual quién sea el arrendador. La venta de viviendas públicas del IVIMA a empresas privadas

  Allá por el año 2013 el IVIMA, el Instituto de la Vivienda de Madrid, vendió a una empresa privada 32 promociones de vivienda pública por más de 200.000.000 de euros. Un inquilino presentó un recurso contencioso administrativo impugnando dicha venta. El recurso fue desestimado por sendas sentencias del Juzgado Contencioso-Administrativo núm 29 de Madrid, de 12-2-2016 (procedimiento ordinario 560/2013) , y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (recurso de apelación 470/2016). Ambas fallaron que el inquilino no tenía…

Los requisitos para alquilar una vivienda de protección oficial (VPO) en Cataluña

Los requisitos para alquilar una vivienda de protección oficial (VPO) en Cataluña

  El régimen legal del alquiler de las viviendas de protección oficial (VPO) no es igual que el de las viviendas que no lo son y están sometidas al mercado libre y a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Por otro lado si la competencia para regular contratos, y entre ellos todos los alquileres, es del Estado – y por ello hay una sola ley de alquileres de fincas urbanas para toda España – las competencias sobre vivienda de protección oficial…

Actividades ilícitas e insalubres que conllevan la resolución del contrato de alquiler

Actividades ilícitas e insalubres que conllevan la resolución del contrato de alquiler

  El artículo 27.2. e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al arrendador instar la resolución del contrato de alquiler si en la vivienda se llevan acabo actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. Sobre el ruido como actividad molesta que puede llevar a la resolución del contrato de alquiler podéis leer este artículo. Hay que tener en cuenta que muchas actividades pueden ser, a la vez, de 2 o más clases.  Casi todas las actividades son molestas para…

La desocupación de la vivienda como causa de resolución del contrato de alquiler

La desocupación de la vivienda como causa de resolución del contrato de alquiler

  La Ley de Arrendamientos Urbanos permite al arrendador resolver el contrato de alquiler de vivienda en algunos casos. Uno de ellos es el del artículo 27.2.f): la desocupación de la vivienda por el arrendatario, o de quien efectivamente la ocupare según el artículo 7. Dicho precepto se refiere al cónyuge  – e incluye a las parejas de hecho hetero y homosexuales -, y a los hijos dependientes (lo que no equivale a menores de edad). El alquiler no se…

El ruido como causa de resolución de un contrato de alquiler

El ruido como causa de resolución de un contrato de alquiler

  Barcelona y otras ciudades de su área metropolitana tienen una gran densidad de población. En el municipio de Barcelona viven 15.873,2 habitantes por kilómetro cuadrado; en L’Hospitalet de Llobregat el número de habitantes por kilómetro cuadrado asciende a 20.548,7. Tanta gente en tan poco sitio tiene sus inconvenientes: la vivienda y el aparcamiento son caros; la convivencia puede ser difícil si no se respetan una mínimas normas; y, además, hay ruido. Esto se nota mucho cuando llega el buen tiempo…

Cláusulas de duración válidas y nulas en el contrato de alquiler para uso distinto de vivienda

Cláusulas de duración válidas y nulas en el contrato de alquiler para uso distinto de vivienda

  El arrendamiento de fincas urbanas tiene un marcado carácter temporal. El artículo 1543 del Código Civil lo define como aquel contrato en el que el arrendador se obliga a dar el uso y goce de la cosa a un tercero por tiempo determinado y precio cierto. La temporalidad lo distingue de los derechos reales de usufructo, y de uso y habitación. El artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos distingue 2 tipos de alquiler para uso distinto de…

¿Se puede utilizar el juicio de desahucio por precario para echar a los okupas de una vivienda?

¿Se puede utilizar el juicio de desahucio por precario para echar a los okupas de una vivienda?

  Una de las consecuencias de la crisis económica más reciente en el ámbito de la vivienda ha sido la ocupación ilegal de inmuebles.  Algunos casos de ocupación en Barcelona han tenido una gran repercusión mediática, además de causar problemas de orden público. Este abogado vio, la mañana del 22 de noviembre de 2017, el día que escribió este post, como un numeroso dispositivo de los Mossos d’Esquadra desalojaba una antigua sucursal bancaria en la Travessera de Gràcia de Barcelona.…

No hay plazo de obligado cumplimiento en el contrato de alquiler de local de negocio

No hay plazo de obligado cumplimiento en el contrato de alquiler de local de negocio

  El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos permite al arrendatario de una vivienda desistir del contrato de alquiler una vez han transcurrido 6 meses desde su inicio. En este artículo explico que este plazo de 6 meses es también un período de obligado cumplimiento, por el cual el inquilino debe pagar la totalidad de la renta. Esta posibilidad de desistimiento no está prevista en los contratos de alquiler para uso distinto de vivienda. ¿Se puede aplicar este…