abogado alquileres barcelona

El 2 de julio de 2018 entró en vigor una nueva ley para echar a okupas de viviendas

El 2 de julio de 2018 entró en vigor una nueva ley para echar a okupas de viviendas

  En el BOE nº 142, de 12-6-2018, se ha publicado una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) para desalojar okupas de viviendas. Es la Ley 5/2018, de 11 de junio. Esta reforma pretende agilizar los procesos de recuperación de viviendas ocupadas ilegalmente. Esta vigente desde el 2 de julio de 2018. Su Exposición de Motivos se refiere a dos tipos de ocupación de viviendas: A) La generada por la dura realidad socioeconómica y sus consecuencias: un considerable número…

¿Quién es el responsable de un incendio producido por una lavadora en un piso alquilado?

¿Quién es el responsable de un incendio producido por una lavadora en un piso alquilado?

  En estas páginas he escrito varios artículos sobre la responsabilidad por averías de electrodomésticos en el alquiler de viviendas. Es un tema frecuente en las consultas, aunque raramente llegan a los tribunales. El coste no compensa y la justicia patria es muy lenta. El inquilino suele pagar porque es el directamente perjudicado si la nevera o la lavadora no funcionan. Mi propósito en este post es comentar una sentencia muy interesante que decide quién es el responsable de una…

Alquiler de vivienda turística. El home sharing es legal y no se sanciona en Barcelona

Alquiler de vivienda turística. El home sharing es legal y no se sanciona en Barcelona

  El alquiler de vivienda turística es un negocio muy lucrativo en Barcelona. Pero hay que tener la pertinente licencia municipal. Sin ella el que alquila está expuesto a una multa muy elevada. Los alquileres turísticos son competencia autonómica. En Cataluña se rigen por la Ley 13/2002 de Turismo de Cataluña . Los ayuntamientos regulan las licencias y los usos urbanísticos. En Barcelona no puede haber apartamentos turísticos en plantas bajas; tampoco en edificios destinados a viviendas. En el artículo 50.…

La revisión de la renta en el contrato de alquiler de vivienda posterior al 1 de abril de 2015

La revisión de la renta en el contrato de alquiler de vivienda posterior al 1 de abril de 2015

  La última modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos tuvo su origen en una norma ajena a los contratos de alquiler. Se trata de la ley 2/2015,  de desindexación de la economía española. Modificó el artículo 18 relativo a la actualización de la renta  y el apartado 3 de la Disposición Adicional Primera: el incremento del precio del arriendo en las viviendas de protección oficial (VPO). La modificación entró en vigor el 1 de abril de 2015. Sólo es…

El 6 de junio de 2018 es una fecha señalada para los contratos de alquiler de vivienda

El 6 de junio de 2018 es una fecha señalada para los contratos de alquiler de vivienda

  Dice una canción que hay tres días en el año que relucen más que el sol: Viernes Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión. En el ámbito de los arrendamientos urbanos también hay días señalados: 1 de enero de 1995, fecha de entrada en vigor de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos, el Decreto Boyer de 9 de mayo de 1985  y el 6 de junio de 2013. En esta última fecha entró en vigor la nueva…

Los menores en los desahucios,  ¿qué interés prevalece?

Los menores en los desahucios, ¿qué interés prevalece?

  Uno de los principios esenciales de las sociedades occidentales es el derecho a la propiedad privada. Libertad y propiedad son indisociables. La Constitución española reconoce en el artículo 33 este derecho. A la vez la propiedad tiene una función social. Está supeditada al interés general. Por otro lado, todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada (artículo 47) y los poderes públicos deben asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia (artículo…

¿Se puede pactar una duración máxima del contrato de alquiler de vivienda inferior a 3 años?

¿Se puede pactar una duración máxima del contrato de alquiler de vivienda inferior a 3 años?

  Las fuentes principales de los contratos de alquiler de vivienda son el propio contrato y la Ley de Arrendamientos Urbanos. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece una serie de derechos para los inquilinos de viviendas. Algunos se pueden pactar en contrario. Por ejemplo, el arrendatario puede renunciar al derecho de adquisición preferente; el arrendador al aumento de la renta. Otros son innegociables. Entre estos la duración mínima del arriendo: 3 años. Es la prórroga legal o forzosa. Es absolutamente nulo…

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

¿Es legal cobrar la renta del alquiler retroactivamente?

  Este artículo, como muchos de este blog, tiene su origen en un proceso judicial ganado para un cliente por el abogado que esto escribe. Ganado, sí, pero no estoy seguro de que el juez me haya dado la razón. Explico el caso. Un inquilino y su arrendador rescindieron de mutuo acuerdo el contrato de alquiler de un piso en Barcelona. Cuando el propietario hizo la liquidación de la fianza descontó los aumentos de la renta que no había hecho…

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

¿Cuándo el casero no tiene obligación de conservar la vivienda?

  El alquiler es un contrato de obligaciones recíprocas entre arrendador y arrendatario. Las del primero son entregar la finca y conservarla en estado de servir al uso convenido. Pero en Derecho 2 +2 no siempre son 4. El deber del arrendador de conservar la vivienda no existe cuando hay una gran desproporción entre la renta que recibe y el gasto de las obras necesarias. Tal situación se daba, y se continúa dando, en los contratos de renta antigua. Los…

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

¿Qué defensa tiene el inquilino en un juicio de desahucio por impago?

  El juicio verbal de desahucio por impago es un proceso especial, casi sumario y muy rápido en el que el inquilino tiene poca defensa. Que a un inquilino le desahucien por no pagar la renta parece una cosa clara. En la mayoría de los casos lo es. Sin embargo en Derecho 2 +2 no siempre suman 4. Los tribunales han dicho del desahucio por impago que no procede cuando se prueba que no ha existido una verdadera voluntad de…