abogado alquileres barcelona

La renta del contrato de alquiler de vivienda habitual

La renta del contrato de alquiler de vivienda habitual

  En este artículo nos centraremos en la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual realizados con posterioridad al 1 de enero de 1995,  fecha de entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, de 24 de noviembre. Concretamente haremos un estudio del artículo 17 de dicha ley. La renta es el precio del arrendamiento. Esta cantidad incluye el alquiler, las cantidades asimiladas y las que el inquilino se obliga a pagar. La renta es la que…

El alquiler es un contrato del arrendatario y no del matrimonio

El alquiler es un contrato del arrendatario y no del matrimonio

  Subrogarse es efectuar el derecho de transmisión o cesión gratuita de la titularidad de arrendatario de una vivienda  en los casos expresamente previstos en la ley. Cuando el arrendatario muere cabe la subrogación del contrato en favor de los parientes más próximos del inquilino que convivieren con él al tiempo de la subrogación, exigiéndose una antigüedad de convivencia en proporción al grado de parentesco (art 16 L.A.U. 1994). El primer llamado a la subrogación es el cónyuge del arrendatario que al…

Obras de reparación en la vivienda. Las pequeñas reparaciones.

Obras de reparación en la vivienda. Las pequeñas reparaciones.

  En este post vamos a continuar tratando las obras de reparación en la vivienda habitual que regula el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. Haremos un breve estudio de las obras llamadas pequeñas reparaciones. Las pequeñas reparaciones son los gastos ordinarios producidos por el desgaste (según el diccionario de la R.A.E, desgastar es «quitar o consumir poco a poco por el uso o el roce parte de algo») de la vivienda por su uso continuado…